'Berta fue la primera'

Etnólogo destaca la contribución de Berta Gleizer Ribeiro a la antropología brasileña y a la causa de los pueblos indígenas

Autores/as

  • Renato Amram Athias UFPE
  • Yolanda Lima Lôbo Uenf

DOI:

https://doi.org/10.59901/2318-373X/v25n3entrevista

Palabras clave:

Berta Gleizer Ribeiro, cultura indígena, arte indígena

Resumen

Conoció a la antropóloga Berta Gleizer Ribeiro en 1978 y continuó su diálogo hasta su fallecimiento en 1997. Hoy profesor de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), Renato Amram Ahtias mantiene una intensa relación con la obra de Berta, cuya tesis doctoral todavía le ayuda a comprender los objetos chamánicos encontrados en los museos. “Creo que Berta Ribeiro fue la primera antropóloga en desarrollar una relación de compromiso con la cultura y el arte indígenas”, aventura Athias, destacando que la antropóloga “no solo produjo académicamente”, sino que también fue pionera en extender exposiciones sobre material etnográfico a un público más amplio y no especializado, lo que demuestra una faceta de su “compromiso político con los pueblos indígenas”. En esta entrevista, concedida a Yolanda Lima Lôbo —una de las organizadoras del dossier “Mujeres y la producción de ciencia en Brasil: la contribución de la antropóloga Berta Gleizer Ribeiro”—, Renato Athias cuenta un poco sobre los bastidores de su relación con la antropóloga y da testimonio de la relevancia de su legado.

Biografía del autor/a

  • Renato Amram Athias, UFPE

    Doctor en Etnología, Profesor Asociado II del Programa de Posgrado en Antropología de la UFPE

  • Yolanda Lima Lôbo , Uenf

    Doctor en Educación, profesor jubilado del Programa de Postgrado en Sociología Política de la Uenf.

Referencias

.

Publicado

2025-05-07